Convocatorias

Archivos de la memoria, tramas del tiempo: revistas científicas en la difusión del conocimiento

En conmemoración de los cuarenta años de la revista Acervo, este dosier tiene como objetivo reflexionar sobre la contribución de las revistas científicas, principalmente en las áreas de archivística e historia, en la difusión de la producción académica entre pares y en la divulgación al público no especializado. ¿Qué ha cambiado en este ámbito en los últimos cuarenta años? ¿Cuál ha sido el impacto de las revistas científicas en la fundamentación de las políticas públicas? ¿Cómo han influido Internet y la aparición de las redes sociales en el conocimiento científico? En el caso concreto de Acervo, ¿Qué relación tiene la revista con el desarrollo de la archivística y la historia en Brasil? El dosier pretende reunir artículos que aborden también la materialidad de las revistas (el impacto de lo digital, la importancia de la indexación y la preservación a largo plazo, el papel de los metadatos en el descubrimiento y el acceso a la información); las buenas prácticas de edición científica relacionadas con la ciencia abierta; los principios DEIA (diversidad, equidad, inclusión y accesibilidad) en la gestión de revistas científicas; la cuestión del lenguaje y los estilos de redacción en las áreas de archivística e historia; la importancia de la claridad, la precisión y el rigor en la comunicación científica; cómo el concepto de historia pública y divulgación científica puede ayudar a las revistas científicas a llegar a un público no especializado; el papel de la traducción y la internacionalización en la difusión del conocimiento. También se aceptarán estudios sobre la historia de la difusión del conocimiento científico, que aborden las diferencias entre las primeras publicaciones académicas y los modelos contemporáneos; cómo las revistas han moldeado los debates y las agendas de investigación en archivística e historia; estudios de casos de artículos seminales y su impacto duradero, y la relación de las revistas con la formación de comunidades académicas. En este sentido, se aceptarán artículos que utilicen las revistas científicas como fuente para investigaciones sobre la producción científica y estudios bibliométricos. En cuanto al presente y los retos actuales de la difusión, serán temas importantes la sobrecarga de información y la cuestión de la curaduría, la lucha contra la desinformación y el papel de la ciencia verificada, especialmente en la lucha contra las noticias falsas, y el surgimiento de la ciencia abierta y los modelos de publicación alternativos. También son temas de interés para este dossier el potencial de las nuevas tecnologías y formatos, el uso de la IA en la producción científica, la evaluación del impacto de la difusión más allá de las métricas tradicionales (citaciones) y el papel de las revistas en la construcción de una cultura científica comprometida. El dosier «Archivos de la memoria, tramas del tiempo: revistas científicas en la difusión del conocimiento» ha sido editado por los investigadores del Archivo Nacional Renata William Santos do Vale y Thiago Cavaliere Mourelle, ambos doctores en Historia por la Universidad Federal Fluminense (UFF). Las propuestas deben enviarse antes del 1 de diciembre de 2025, a través del sitio web de la revista Acervo, para las secciones Dosier temático, Artículos libres y Reseñas. El dosier se publicará de forma continua entre mayo y agosto de 2026. Las contribuciones deben estar en consonancia con el enfoque y el alcance de la revista y seguir las normas editoriales. Acceda a: http://revista.an.gov.br/index.php/revistaacervo/about/submissions Dudas: revista.acervo@gestao.an.gov.br
Revista: 
Responsable: 
Arquivo Nacional (Brasil)
Correo electrónico de contacto: 
Fecha límite: 
01-12-2025
Información ampliatoria: 

Compartir