Convocatorias

Dosier La vigencia de la Teoría de la Dependencia

La revista Ensayos de economía (e-ISSN 2619-6573) de la Universidad Nacional de Colombia invita a la comunidad académica nacional e internacional a participar en la convocatoria del próximo número con artículos sobre los temas del dosier: La vigencia de la Teoría de la Dependencia. Objetivo de la convocatoria: producto del ambiente político y los debates teóricos en América Latina durante las décadas de 1960 y 1970, emergió la llamada Teoría de la Dependencia como una respuesta intelectual y política a las corrientes desarrollistas, funcionalistas y a las interpretaciones del marxismo clásico que predominaban en la región. Este enfoque buscaba comprender las particularidades del desarrollo económico latinoamericano y sus crisis recurrentes, además de proponer soluciones estratégicas para avanzar hacia la transformación socialista. Los principales exponentes de esta teoría, como André Gunder Frank, Vania Bambirra, Theotonio dos Santos y Ruy Mauro Marini, desarrollaron conceptos fundamentales como el intercambio desigual, la ruptura del ciclo del capital y la superexplotación del trabajo, los cuales contribuyeron a una comprensión de las estructuras de dependencia y subdesarrollo que caracterizan a la región. Esta corriente de pensamiento ofreció herramientas teóricas clave para analizar las dinámicas del capitalismo en América Latina y proporcionó una base sólida para cuestionar las estructuras de poder y las relaciones de clase. A más de medio siglo de su aparición, la Teoría de la Dependencia sigue siendo relevante para comprender los desafíos socioeconómicos actuales de la región. En este contexto, esta convocatoria invita a reflexionar sobre los principales ejes de esta teoría, revisando sus fundamentos, trayectorias históricas y los debates que han surgido a lo largo de los años. Buscamos explorar su capacidad para explicar los fenómenos contemporáneos que afectan a América Latina, desde el impacto de la mundialización capitalista hasta las crisis recurrentes del sistema económico mundial. Ejes temáticos - Orígenes históricos, políticos e intelectuales de la Teoría de la Dependencia. - Debates sobre la vigencia de la Teoría de la Dependencia. - Imperialismo, subimperialismo y desarrollo desigual en el sistema capitalista mundial. - Burguesías latinoamericanas, élites locales y subdesarrollo. - Análisis contemporáneo de la superexplotación del trabajo y el intercambio desigual. - El papel de los Estados latinoamericanos en el desarrollo del capitalismo dependiente. - Nuevas lecturas de la Teoría de la Dependencia en el contexto de las luchas populares regionales, los cambios geopolíticos internacionales y la crisis contemporánea mundial. Se publican contenidos inéditos en español e inglés. Las y los autores deberán seguir las normas editoriales de la revista: https://revistas.unal.edu.co/index.php/ede/about/submissions#authorGuidelines
Responsable: 
Héctor Martínez Álvarez (Editor invitado)
Correo electrónico de contacto: 
Fecha límite: 
14-7-2025
Información ampliatoria: 

Compartir